EL MUNDO OCCIDENTAL TIENE EL RELOJ, MIENTRAS AFRICA TIENE EL TIEMPO Se dice que en occidente el tiempo se cuenta, se mide, se compra, se vende, se planifica y se organiza; es un bien objetivo, independiente al ser humano, que usamos para hacer cosas, pero casi siempre nos falta. En cambio, en África el tiempo se vive, se tiene, se hace; es un bien subjetivo e inherente al ser humano, que se habita y casi nunca falta. El hecho de que nazcamos en un lugar del mundo concreto marca indefectiblemente la noción que tenemos del tiempo, y aunque nada es inamovible, a duras penas conseguiremos desprendernos de esa primera noción adquirida. El tiempo se puede vivir de muchas maneras, incluso ser esclavo de él; pero lo que no se puede negar, y esto es válido para cualquier rincón del mundo, es el poder que nos da la danza, sea cual sea su origen, género o condición, para vivir el tiempo en un presente absoluto. “OTEMPODIZ” (ELTIEMPODICE) es el resultado de un proyecto de intercambio y creación … [Leer más...] acerca de «OTEMPODIZ» – PARQUE DE CASILDA ITURRIZAR – (BILBAO)
dantza
«DYE DYE» – PLAZA BITERI – (HERNANI)
Las palabras, los movimientos, las emociones, las experiencias y la interacción con otras personas impregnan nuestra esencia y la llenan de colores diversos. De la misma forma que nosotros impregnamos con nuestras tonalidades las esencias de otros. Las tonalidades no son inamovibles; las esencias de las personas tampoco. Todo lo contrario, ambas se tiñen, se diluyen y se funden constantemente para crear nuevas tonalidades. Nuevos colores. En DYE DYE dos personas se encuentran y se muestran mutuamente su paleta de colores, su bagaje, su vida; hasta llegar a fundirse y crear un nuevo arco iris. Ficha artística Duración 25 minutos Dirección: Asier Zabaleta Intérpretes: Idoia¿Rodriguez Gonzalez de Langarica, Rafael Hernán Arenas Rubiano Coreografía: Asier Zabaleta Creación de material coreográfico: Idoia Rodriguez Gonzalez de Langarica, Rafael Hernán Arenas Rubiano Música original: Iñar Sastre ERTZA nace en 2004 bajo la dirección del bailarín y coreógrafo Asier … [Leer más...] acerca de «DYE DYE» – PLAZA BITERI – (HERNANI)
«GENEROA» – PLAZA DE SAN NICOLÁS – (GETXO)
Una elaboración en torno a la perspectiva de género, una danza tan original como innovadora. Kimua Dantza Kolektiboa propone mediante espectáculos y mediaciones participativas. En cuanto a la biología, la genética y la lengua vasca, si tenemos vínculos, cadenas… Preguntaremos por la perspectiva de género de cara al interior. … [Leer más...] acerca de «GENEROA» – PLAZA DE SAN NICOLÁS – (GETXO)
«AHORA BAILAMOS TODOS» – ENTORNO DEL MUSEO GUGGENHEIM – (BILBAO)
DANZA DE PARTICIPACIÓN: “Ahora bailamos todos”. Clase de «ritmos cubanos» impartida por un antiguo bailarín de la Compañía Nacional de Danza de Cuba. DENIS MARTÍNEZ ROQUE | 1990, Camagüey, Cuba. Graduado en la Escuela Profesional de Danza de Cuba, inicia su carrera como bailarín profesional en las compañías Codanza y Endedans de Cuba. En el 2009 pasa a formar parte de la compañía Nacional de Danza (Danza Contemporánea de Cuba) donde realiza giras internacionales bailando en importantes escenarios como el Palco de la Ópera de Roma, la casa de la Danza de Lyon, el Teatro Sadler ´s Wells de Londres, el Teatro Real de Madrid, el Mercat de las Flores o el Auditorio Nacional de México. Además, en el 2013 comienza a trabajar como primer solista y coreógrafo bajo la dirección del Consejo Artístico de la Compañía Nacional y el Ministerio de Cultura de Cuba. A principio del 2014 inició su etapa como bailarín freelance en el Circus Royal Suizo, y a finales de ese mismo año se traslada al … [Leer más...] acerca de «AHORA BAILAMOS TODOS» – ENTORNO DEL MUSEO GUGGENHEIM – (BILBAO)
«QUÉ TIENEN LAS FLORES» – PLAZA DE LAS ESCUELAS – (GETXO)
¿Qué tienen las flores? es un pieza corta de danza y música en directo llevada a cabo por Zuriñe Benavente e Ignacio Monterrubio, miembros del colectivo Altraste Danza de Vitoria-Gasteiz, que trabaja en procesos creativos donde el sonido y el movimiento actúan como eje vertebrador de la acción. En ella reflexionan sobre la feminidad y sus límites en una situación íntima y cercana con el público donde la escenografía, el texto, la danza y la música se fusionan para crear una atmósfera que atrapa nuestra presencia. “Vivo sola. No tengo a nadie en este mundo. Te agradezco que hayas venido a verme…» FICHA ARTÍSTICA Autoría y dirección: Altraste Danza Danza y voz: Zuriñe Benavente Piano y electrónica: Ignacio Monterrubio Producción: Meausento producciones Con la colaboración de: Baratza Aretoa, Garaion Sorgingunea, Conservatorio de Danza José Uruñuela Con la ayuda de: Creación coreográfica 2017 del Gobierno Vasco Altraste Danza es el nombre que aúna los trabajos … [Leer más...] acerca de «QUÉ TIENEN LAS FLORES» – PLAZA DE LAS ESCUELAS – (GETXO)
«NUNAVUT» – BLAS DE OTERO PLAZA – (DONOSTIA)
¿Cuándo fue que dejamos de ser niñ@s? ¿Alguna vez lo hicimos? ¿Alguna vez lo haremos? NUNAVUT es el lugar donde fuimos una vez, donde el tiempo se mantiene congelado, donde los glaciares perduran para siempre. Es ahí donde aprendimos a balancearnos en los árboles, en parajes donde no crecen árboles. Es ahí donde fuimos abrazados por el monstruo. Es ahí donde eran libres, nuestros cabellos enredados. ¿Conseguiremos, de vez en cuando, rescatar del olvido el camino de regreso…? Ficha artística Idea, dirección, coreografía: MYRIAM PEREZ CAZABON Intérpretes: LEIRE OTAMENDI, OIHANA VESGA Música: ANDER FERNANDEZ Dramaturgia, mirada externa: BERTHA BERMUDEZ Vestuario: CLARA VIRGILI Fotos: NAGORE LEGARRETA Video: KENSA PRODUKZIOAK … [Leer más...] acerca de «NUNAVUT» – BLAS DE OTERO PLAZA – (DONOSTIA)