- SIVERIA – K PRODUCCIONES
El día 23 de julio de 2019 fue asesinada en San Petersburgo la conocida activista Yelena Grigórieva. Yelena se había dedicado los últimos años al activismo por los derechos del colectivo LGTBI ruso. Grigórieva, de 41 años, había denunciado que llevaba un tiempo recibiendo amenazas de grupos homófobos y ultranacionalistas. La policía halló su cuerpo, cosido a puñaladas, en plena calle, escondido tras unos matorrales.
Siveria toma como inspiración un hecho real ocurrido al amparo de una legislación que dista de parecerse a la de nuestro país, pues traslada la acción a la Rusia de Putin. Sin embargo, podemos decir, con pudor, que la historia reciente de España provee relevantes ejemplos para ilustrar esta idea del homosexual como individuo peligroso, perseguible o reeducable.
En gira.
2. LURRUN MINEZ – MAUMA
Olatz Gorrotzategi a la dirección y con dramaturgia de Galder Pérez, ‘Lurrun Minez’ es una obra que sin duda nos hará reflexionar sobre las relaciones de poder, la violencia intragénero, el amor romántico y muchos temas más.
Los deseos y el miedo, el alcohol y la pasión, el malestar y las necesidades, las plumas, los cuerpos y las almas son algunos de los ingredientes que se mezclarán en este cóctel que se desarrolla durante la noche de Navidad.
En gira.
3. AL FIN DEL CAMINO – HORTZMUGA TEATROA
Hortzmuga Teatroa comenzará su nuevo camino el 30 de este mes en Bilbao. Casi 20 años han pasado desde el día en el que Pedrín se transformó ante todo su barrio como Divina Pedrea. Todo hubiera sido perfecto, o casi, si su padre, Pedro, sindicalista de toda la vida, no hubiera estado presente. Pero no hay más ciego que el que no quiere ver y Pedro siempre quiso estar ciego o tener “una vida normal” y ni Divina Pedrea ni Pedrín formaban parte de esa “normalidad”.
Tendrán más de 20 paradas a partir de julio donde podremos disfrutar junto a Pedro y Pedrín de una tierna y divertida historia sobre la aceptación.
Estreno en Bilbao el 30 de junio.
4. ¿QUÉ FUE DE ANA GARCÍA? – GAZTE KONPAINIA P6
‘¿Qué fue de Ana García?’ es un grito de valentía contra todos aquellos que odian lo diferente. Una caza de esos cuerpos que se ha dado en pueblos y ciudades. Y en esta caza siempre hay corderos y lobos, quienes corren y quienes persiguen, quien está arriba y quien está abajo, quien ordena y quien acata, quienes son y quienes no saben ni en qué habitación están.
Ana murió en el pueblo y este elenco quiere saber qué fue de ella. Una historia necesaria que un grupo de jóvenes artistas cuenta sobre las diferentes violencias que se generan contra lo diferente, contra los cuerpos raros.
En gira.
5. EL CHICO DE LAS ZAPATILLAS ROJAS – ADOS TEATROA
‘El chico de las zapatillas rojas’ trata de ayudar a entender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad. La historia que propone es la de un niño al que no le gusta hacer las cosas que supuestamente les gustan a los chicos…
Muchas veces Luis se sentirá como un perro verde o un monstruo rosa.
2015.
6. ¡AVE, OSOS! – EL MONO HABITADO
‘¡Ave, Osos!’ es una pareja de osos, dos gays pasados los 40, una paloma que les anuncia que han sido elegidos para ser los padres del nuevo mesías, cuatro personajes llenos de humanidad. Una comedia disparatada que refleja otros modos de vivir el amor y la familia, más allá de los tópicos.
En gira.
7. OCAÑA – Pabellón Nº6
Escrita por Unai Izquierdo y dirigida por María Goiricelaya, ‘Ocaña’ se sitúa en la Barcelona, de los años 70. Últimos años de la dictadura franquista. El pintor sevillano José Pérez Ocaña lucha por sacar a flote sus pinturas y cambiar el mundo. Íntimamente ligado a la lucha política y la reivindicación homosexual, protagonizó sonados episodios en Las Ramblas de la capital catalana.
Con un reparto de lujo compuesto por Unai Izquierdo, Itziar Lazkano, Mikel Losada y Diego Pérez.
Última representación: 21 de marzo, 2021 en Muxikebarri (Getxo)
8. MUXUA – Tanttaka Teatroa
‘Muxua’ se estrenó el 23 de junio en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia dentrode las diversas actividades que se van a desarrollar en torno al Día Internacional del Orgullo LGBT. Fernando Bernués dirigió ‘Musua’ que está basada en la novela ‘El beso’ (Ivan Cotroneo). La obra une tres voces, en forma de tres monólogos, y relatan un suceso violento ocurrido en el aula de una escuela en EE.UU. en 2008, donde un estudiante californiano llamado Larry King fue asesinado por un compañero de clase de un tiro.
2015.
9. Sin Vergüenzas – Lotsa Gabe – VAIVÉN PRODUCCIONES
En ‘Sin Vergüenzas – Lotsa Gabe’ queremos hablar de esta experiencia tan subjetiva, íntima y maravillosa que es la sexualidad de cada uno. Dejando bien claro que en el sexo hay cosas que no son relativas: la dignidad de uno mismo y el respeto a la libertad de los demás.
Tratando todo tipo de relaciones, tiene un texto fresco, directo, natural. El ritmo trepidante, el espacio sobrio, la música sugerente, y la iluminación colorista. Todo al servicio del guión.
En gira.
10. BARRO ROJO – De Javier Liñera
Un gay fue encerrado en un campo de concentración europeo y en las cárceles de Franco. Su historia es a su vez contada en forma de viaje, por su sobrino, la transformista Amelia. Diferentes historias de vida que se funden formando una historia ficticia en esta obra que es casi un trabajo de investigación.
2019.